Blog - Addictware
Blog
- Detalles
- Escrito por: Viasat
Para entender este importante cambio, se destacan 3 principales diferencias entre la conectividad de los millenials y la Generación Z; desde la conexión a partir de un módem de marcación telefónica, hasta el acceso a plataformas de streaming de manera simultánea en diversos dispositivos.
- Detalles
- Escrito por: Robin Tommy, Head / TCS Laboratorio de Incubación
Al integrar tecnologías de asistencia como dispositivos AAC con inteligencia artificial, sensores y realidad virtual, TCS ha podido replicar protocolos de entrenamiento físico para niños con capacidades diferentes en un formato gamificado, haciendo que las sesiones de entrenamiento sean divertidas e interactivas.
- Detalles
- Escrito por: Thaís Matos, veterinaria de DogHero
Hasta el momento no hay evidencia de que mascotas o animales domésticos puedan infectarse con esta nueva cepa de coronavirus (COVID-19). La prevención y las medidas de higiene son acciones básicas para garantizar tu bienestar y el de tu animal de compañía.
- Detalles
- Escrito por: Ernesto Piedras, director general The CIU
De cara a la resolución a la segunda revisión bienal de la eficacia de las medidas asimétricas de preponderancia es menester que el IFT tome nota de todas las voces, nacionales y ahora también desde el ámbito internacional, de que los esfuerzos normativos dedicados hasta ahora son insuficientes para que el preponderante enfrente una competencia robusta.
- Detalles
- Escrito por: Eva García Luna, Senior Solution Consultant en Zendesk
Llevará un tiempo desarrollar y acostumbrarse a este nuevo paradigma que propone la tecnología 5G. Muchas personas pensarán en términos de construir sobre la base de lo conocido, haciendo que algo funcione más rápido o más confiablemente. Pero otros, los verdaderos innovadores, pensarán en hacer algo realmente novedoso.
- Detalles
- Escrito por: Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica
La suma de tecnología, política pública y voluntades del sector privado puede dar como resultado un sistema energético más eficiente, sostenible y económico, y con él, una nueva clase de consumidor de energía.

