La correcta administración de la energía puede ayudar a reducir en 30% el consumo y, en consecuencia, el impacto al medio ambiente.
Con motivo del Día Mundial de la Tierra, Schneider Electric hace 10 recomendaciones a implementar en todo momento, para ser responsables ante el impacto que estamos causando a nuestro entorno natural.
De acuerdo con la marca, la eficiencia energética es el modo más rápido, económico y limpio para reducir el consumo energético y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir los objetivos del protocolo de Kyoto.
Los consejos para disminuir nuestras emisiones de CO2 Schneider Electric y conservar nuestro planeta, son:
- Ahorrando 30% de la energía con el uso de la tecnología actual, se podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o proveer electricidad al resto del mundo no electrificado
- Aprovechamiento de la luz natural, permitiendo que entre en los espacios abriendo persianas y favorablemente utilizar colores claros en paredes
- Cambiar los focos convencionales por focos ahorradores. El uso de luminarias LED y CFLs (focos compactos fluorescentes) puede reducir el uso de energía entre 50% y 75%
- Gestionar el funcionamiento de la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y las persianas de forma independiente, zona por zona, dependiendo de la ocupación real, el nivel de iluminación, etc.
- Usar un sistema de compensación de energíareactiva para mejorar la calidad de la energía utilizada y conseguir las mejores tarifas posibles.
- Eliminar el consumo energético de “aparatos vampiro” desconectando los electrodomésticos y dispositivos del enchufe. Aún apagados pueden gastar en promedio hasta de 1.6 kilovatios diarios y al final eso puede representar entre 5 y 10% del consumo de energía
- Reducir el uso de la regadera y calentador eléctrico - en promedio, un hogar invierte entre 25% y 30% de su presupuesto de energía en regaderas o calentador eléctrico, para reducir el tiempo durante el baño, es importante evitar los horarios pico
- Mejorar la fiabilidad y seguridad del suministro eléctrico, corrigiendo el factor de potencia y reduciendo los armónicos
- La colocación de variadores de velocidad en los equipos HVAC y de bombeo puede reducir el consumo en 50%
Las empresas pueden optimizar el uso de energía en sus centros de datos implementando sistemas de monitoreo de energía, sistemas de enfriamiento escalables y configuración por hileras.
En marzo de 2012, Schneider Electric arrancó la construcción de su Centro de Innovación y Desarrollo de Nuevo Producto (CIDM), en Monterrey, Nuevo León. Este proyecto contribuirá a impulsar las actividades de innovación y alta tecnología de las empresas globales en México. Las instalaciones serán certificadas bajo las normas LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) de nivel “Silver”, para significar un ejemplo de cómo administrar eficientemente la energía de un inmueble, desde su creación y construcción, hasta su operación.

