Addictware | Noticias de Tecnología - 2021: año para evaluar riesgos, complejidad y costos de automatización

Las tendencias de inteligencia artificial para el 2021 están en pleno avance, y el mundo de los negocios será el más beneficiado.

 

robots GesedigLa inteligencia artificial (IA) forma parte de la actualidad y cada año se incrementan las herramientas, aplicaciones y plataformas digitales apoyadas por este tipo de tecnología. El Dr. Mauricio Corona, presidente del grupo BP Gurus y su brazo en inteligencia Artificial y Robótica GESEDIG, destaca que este año, el área de IT de las empresas se enfocará en evaluar los riesgos, la complejidad y los costos de generar la automatización de procesos a través de diferentes alternativas como puede ser la inclusión de robots.

Aunque se especula sobre si llegará el día en que las máquinas reemplazarán el trabajo humano y los agentes artificiales dominarán el servicio de soporte, por el momento se puede aseverar que la inteligencia artificial facilita y automatiza procesos, lo que se traduce en grandes avances para el mundo de los negocios, ya que los procesos de negocio dependen al 100% de la tecnología de una manera directa o indirecta.

El Dr. Mauricio Corona destaca que 2020 fue considerado un año de grandes saltos tecnológicos debido a la trasformación generada por la reclusión social; de manera que el mundo tuvo que adaptarse de forma muy rápida para encontrar tecnologías de apoyo que apoyaran a las empresas y clientes a estar en contacto y resolver problemas sin salir de casa.

Asimismo, señaló que la inclusión de soluciones que optimizan las operaciones en varios canales, como es el caso del omnicanalidad y multicanalidad, fue la forma de agilizar el proceso con foco siempre en mejorar la atención al cliente.

“El uso de la inteligencia artificial crecerá, favoreciendo a las empresas y a los consumidores en especial en el sector de atención al cliente, porque las mejora y novedades en automatización y personalización de procesos”.

Se estima que en 2021 las empresas buscaran la implementación de realidad virtual y realidad aumentada para mejorar la experiencia de atención al cliente durante una compra. Asimismo, ya que la experiencia de compra está ligada a la interacción del consumidor con el producto, al usar la realidad aumentada las empresas podrán generar sensaciones de tacto de objetos.  Además, se puede ofrecer al cliente la posibilidad de interactuar en diferentes situaciones que mezclan lo material y lo artificial.

Además, Gesedig prevé la tendencia de usar robots humanoides que permiten automatizar las tareas sencillas y optimizar procesos.